Espionaje en la Base Zar: condenan a marinos pero seguirán libres

Multithumb found errors on this page:

There was a problem loading image http://uploads.diariojornada.com.ar/Noticias/125279_thumb.jpg
There was a problem loading image http://uploads.diariojornada.com.ar/Noticias/125279_thumb.jpg
Trece de los 14 imputados fueron encontrados culpables por los hechos ocurridos en la Oficina de Inteligencia de Base de la Armada en Trelew. Sin embargo, ninguno irá a la cárcel porque las penas, menores a los tres años de prisión, son excarcelables.
125279_thumb.jpg
Condenados. De los 14 juzgados, 13 fueron encontrados culpables por el tribunal. Ninguno de ellos cumplirá condena efectiva.
Por Rolando Tobarez

En un recinto expectante y mediante una sentencia de 233 páginas, el juez federal Enrique Guanziroli condenó ayer a 13 marinos por espionaje ilegal ejecutado desde la Base Almirante Zar de Trelew. El único militar absuelto fue el almirante Cristian Vidal, ya que el magistrado no halló pruebas para castigarlo. El fiscal federal Fernando Gélvez y la querella del Centro de Estudios Legales y Sociales se mostraron conformes con la decisión pero adelantaron que la absolución de Vidal será apelada. Dijeron que podría haber otras quejas pero esperarán leer el fallo completo. De esta forma y tras más de 5 meses de audiencias, quedó probado que en Trelew, los militares espiaron a políticos, dirigentes sociales, periodistas y organizaciones civiles. Y que esa información se elevó a la cúpula de la Armada Argentina.

Los suboficiales Daniel Guantay, Vicente Rossi y Alfredo Andrade, y los capitanes Omar Merlo y Gustavo Monzani fueron considerados coautores del delito de abuso de autoridad continuado en la ejecución de tareas contrarias a las leyes. Guanziroli condenó a cada uno a un año de prisión en suspenso, siempre y cuando durante dos años no cometan nuevos delitos, no posean ni usen drogas o armas ni abusen del alcohol.

Además, durante esos dos años cada uno de los marinos deberá asistir a un curso de 50 horas de duración sobre Derechos Constitucionales y Humanos, dictado por alguna personalidad o entidad públicamente reconocida. Si no lo desean, otra opción es que por idéntico tiempo realicen una actividad no remunerada en una institución de bien público. Por otro lado, los cinco tendrán dos años de inhabilitación especial para trabajar como empleados o funcionarios públicos en cualquier tarea de Inteligencia. Cabe recordar que este grupo trabajó en la Oficina de Inteligencia de la Base, conocida como la “Casita”.

Por su parte, los capitanes Jorge Janiot, Gustavo Ottogalli, Carlos Ruda y Félix Médici, y el almirante Luis De Vincenti, fueron considerados partícipes necesarios de abuso de autoridad. El juez Guanziroli los condenó a 1 año de prisión en suspenso, con las mismas condiciones que el grupo anterior. Al igual que el resto, podrán hacer un curso o bien trabajo comunitario. Y recibieron dos años de inhabilitación cada uno.

El capitán Carlos Vázquez fue considerado en la sentencia como partícipe necesario de abuso de autoridad y condenado a 6 meses de prisión en suspenso. El resto de su castigo es idéntico a los otros marinos sólo que en su caso fue sancionado con un año de inhabilitación. 

En el Cine Teatro “José Hernández” de Rawson, Guanziroli aclaró que la pena de Vázquez y de los demás marinos que combatieron en la guerra de Malvinas se alivió ya que “se tuvo en cuenta particularmente la distinción que les otorgó el Congreso de la Nación para otorgarles una reducción penal”.

Los almirantes Pablo Rossi y Eduardo Avilés fueron condenados a 1 año y 6 meses de prisión por ser autores directos del delito de abuso de autoridad. Fue la pena más alta. El resto del castigo es igual al de sus colegas pero en su caso recibieron tres años de inhabilitación especial cada uno. Se trata de jefes de la Marina que pudieron frenar el espionaje y según el juez, no lo hicieron.

Copias de la sentencia fueron enviadas a la Comisión Bicameral del Congreso que controla las actividades de Inteligencia y la presidente Cristina Fernández, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación. La filmación del extenso juicio –que empezó a principios de marzo- se archivará en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia. 

La lectura de la sentencia se inició pasadas las 19 pero tras 20 minutos de tediosa lectura, a pedido de las partes el juez accedió a leer sólo parte resolutiva. Guanziroli desestimó todas las quejas de las defensas de los marinos y consideró que el caso no estaba prescripto y que la denuncia original, la acusación, los allanamientos en la Base Zar y los secuestros fueron en regla.#